The Shield: Al margen de la ley
Radiografía hiperviolenta de una comisaría de barrio, brutal revisitación del género policiaco, The Shield, al margen de la ley, se resuelve como una serie despojada de cualquier tipo de escrúpulo e impía, no la importa rebozarse de torturas, extorsiones, venganzas, corruptelas, prevaricaciones, sobornos, asesinatos
para sentar sus bases ideológicas, la insolente variación que presenta de los policíacos televisivos al uso.
La constante ambigüedad moral y ética que afectan a las actuaciones de los personajes principales (sin excepción); los entramados que envuelven a cada uno de los capítulos y su indudable capacidad de adicción, se presentan como alicientes indefectibles de esta serie realizada para la televisión por cable (y que en España puede seguirse a través de las plataformas digitales y las televisiones autonómicas) con mal gusto y más talento del habitual.
El personaje principal, interpretado con pavorosa convicción por Michael Chiklis, actúa de cabeza visible de esta serie creada, al margen de la ley y de las convenciones políticamente correctas, por Shaw Ryan y Glenn Mazzara y que cuenta, entre su remesa de directores ordinarios o extraordinarios, con tipos tan poco dudosos como John Badham (juegos de Guerra), Brad Anderson (Session 9), Scott Brazil (Canción triste de Hill Street) , Gary Fleder (Impostor, Ni una palabra), Clark Johnson (Los hombres de Harrelson), Stephen Gyllenhall (Resurrection) , David Mamet (Homicidio) - quien se acerca de nuevo al género tras su participación de Canción triste de Hill Street- o, incluso, Guy Ferland (Dirty Dancing 2).
Tras tres temporadas, y una cuarta en preparación, es fácil afirmar que The Shield: Al margen de la ley es, seguramente, la mejor serie policíaca realizada para la televisión desde Miami Vice con quien además, comparte no pocos elementos comunes. Serie de referencia indispensable, en estos momentos, en una televisión cada vez más previsible y arquetípica.
La constante ambigüedad moral y ética que afectan a las actuaciones de los personajes principales (sin excepción); los entramados que envuelven a cada uno de los capítulos y su indudable capacidad de adicción, se presentan como alicientes indefectibles de esta serie realizada para la televisión por cable (y que en España puede seguirse a través de las plataformas digitales y las televisiones autonómicas) con mal gusto y más talento del habitual.

El personaje principal, interpretado con pavorosa convicción por Michael Chiklis, actúa de cabeza visible de esta serie creada, al margen de la ley y de las convenciones políticamente correctas, por Shaw Ryan y Glenn Mazzara y que cuenta, entre su remesa de directores ordinarios o extraordinarios, con tipos tan poco dudosos como John Badham (juegos de Guerra), Brad Anderson (Session 9), Scott Brazil (Canción triste de Hill Street) , Gary Fleder (Impostor, Ni una palabra), Clark Johnson (Los hombres de Harrelson), Stephen Gyllenhall (Resurrection) , David Mamet (Homicidio) - quien se acerca de nuevo al género tras su participación de Canción triste de Hill Street- o, incluso, Guy Ferland (Dirty Dancing 2).
Tras tres temporadas, y una cuarta en preparación, es fácil afirmar que The Shield: Al margen de la ley es, seguramente, la mejor serie policíaca realizada para la televisión desde Miami Vice con quien además, comparte no pocos elementos comunes. Serie de referencia indispensable, en estos momentos, en una televisión cada vez más previsible y arquetípica.
13 comentarios
german -
http://unahistoriadelafrontera.blogspot.com/2010/11/ya-la-venta-en-librerias.html
tela intensa. la recomiendo. como la serie.
Air jordan shoes -
Joaquín -
Ava -
Una obra maestra. La terminé anoche y ya la echo mucho de menos...
JOE BECERRA -
jose v -
pimpim -
Defensa -
ivan -
JUAN CARLOS -
Pedro -
Trenkos -
Lamentablemente y de forma muy extraña en España es muy poco difundida pudiendose ver unicamente por un canal pago y en algunos canales autonomicos.
celta famil -